By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
La Cuaresma es un periodo de 40 días de preparación para la Pascua, durante el cual los fieles reflexionan sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Este tiempo litúrgico está inspirado en pasajes bíblicos como los 40 días del diluvio en el Arca de Noé, los 40 años que el pueblo de Israel peregrinó por el desierto y los 40 días que Jesucristo pasó en ayuno y oración.
Durante este periodo, la Iglesia católica invita a los fieles a la penitencia, la oración y la limosna como una forma de purificación y renovación espiritual.
Las fechas de la Cuaresma cambian cada año, ya que están determinadas por el calendario litúrgico. En 2025, la Cuaresma iniciará el miércoles 5 de marzo, conocido como Miércoles de Ceniza, y concluirá el jueves 17 de abril, que marca el inicio del Triduo Pascual.
A lo largo de la Cuaresma, existen fechas clave que los fieles toman en cuenta para su preparación espiritual:
El número 40 tiene un significado especial en la Biblia. Se asocia con periodos de prueba, transición y purificación. Algunos ejemplos de esto son:
Por ello, la Cuaresma representa un tiempo de preparación, reflexión y penitencia antes de la Pascua.
México es un país mayoritariamente católico, por lo que la Cuaresma es un tiempo importante para muchas personas. Durante este periodo, los fieles realizan diversas prácticas como:
Una de las costumbres más arraigadas en México es la abstinencia de carne los viernes de Cuaresma. En su lugar, se opta por alimentos como:
Esta práctica busca recordar el sacrificio y la penitencia durante este tiempo de reflexión.
La Cuaresma es un periodo de preparación espiritual en el que los fieles buscan fortalecer su fe a través de la oración, el ayuno y la caridad. Más allá de la tradición religiosa, también representa una oportunidad para la reflexión personal y el crecimiento espiritual.
fuente:www.elimparcial.com